viernes, noviembre 14

Dos mundos encontrados

El “descubrimiento” de América por parte de los europeos, liderado por Cristóbal Colón, ocurrió en el año 1492. Lo que se registra es que el primer desembarco se da en una isla en las actuales Bahamas, llamada Guanahani por los nativos, y renombrada por Colón como San Salvador un 2 de octubre de 1492. Es importante señalar que Colón no fue el primer europeo en llegar al continente. Siglos antes, exploradores nórdicos (como Leif Erikson) habían llegado a las costas de Norteamérica. 

La llegada de los españoles al territorio continental de lo que hoy es México se dio en el año 1519, como parte de la expedición liderada por Hernán Cortés. Ahora su lugar de descanso, rodeado de basura, es un reflejo de cómo la conquista sigue causando disputas y complicando los lazos entre España y México. Y las personas sintecho del Centro Histórico de Ciudad de México hacen sus necesidades fisiológicas a su sombra. 

Un claro mensaje que la primera presencia del español por estas latitudes hoy día ya no importa tanto cómo lo fue años atrás. Cuando se construían estatuas o referencias de lo que aquella épica de haber cruzado el océano y toparse con otra cultura, riquezas naturales, personas y una vida muy distinta a la europea de aquel tiempo, que lo que tuvo más valor que el oro que la tripulación encuentra, fue la riqueza de la flora, fauna, gastronomía y demografía. que fuimos los responsables de construcciones edilicias, cómo las pirámides de base cuadrangular con escalinatas y santuarios en la cima, como el Templo Mayor en Tenochtitlán.

Una referencia olvidada

Hoy día activistas a favor del cannabis se reúnen a diario en la plaza que se encuentra justo frente a la iglesia. La fachada decadente de un hospital que fundó el conquistador y que atraviesa dificultades económicas, está conectada con la iglesia. Un inquietante mural inconcluso que representa el apocalipsis se cierne sobre la propia tumba del español. Pocos transeúntes muestran interés por el lugar de descanso del conquistador. Menos aún se molestan en visitar la iglesia católica que el propio Cortés ordenó construir en la década de 1520.

Tiempo en el que se destacan importantes cosas traídas por los españoles cómo;

  1. Enfermedades
  2. Animales Domésticos

III. Cultivos y Alimentos

  1. Tecnología y Cultura

Y de esta parte del mundo se hicieron de;

  • Alimentos y Cultivos Clave
  • Metales Preciosos y Materias Primas

Y la La llegada de ellos productos supuso:

  1. Una revolución alimentaria: Los nuevos cultivos, especialmente el maíz, la patata y el tomate, permitieron dietas más ricas y variadas a nivel global.
  2. Una inflación Europea: El flujo masivo de plata causó una inflación significativa en España

La conquista o el encuentro de dos mundos seguirá generando interpretaciones diversas de acuerdo al prisma que se aplique para su observación. Para bien o para mal esta es la realidad que vivimos y debemos administrar.