viernes, noviembre 14

La alianza letal / Félix Martín Giménez Barrios

A muchos expertos en el tema, les resulta hasta un giro inesperado en los
acontecimientos geopolíticos, tras tres años de guerra en Europa, tanto desde los
Estados Unidos de Norteamérica como desde la Federación rusa, se han
comprometido a reducir las tensiones entre ambos bandos, tras su reunión el pasado
martes en Riad, la capital del reino de Arabia Saudita, en donde diplomáticos de alto
nivel iniciaron la primera ronda de negociaciones de paz, sin contar a la Unión
Europea.

Tanto a lideres de varios países europeos como a sus pueblos, les cuesta entender
que su influencia ya no es de igual peso que antes, debido a que el mundo avanzó y
otras potencias económicas y militares se formaron, fortaleciendo sus industrias, tal es
el caso de los dos países mas poblados, China e India. Los Estados Unidos y Rusia
siguen cosechando y aprovechando los frutos de su feroz competencia ocurrida
durante la guerra fría, por algo siguen siendo los países con más ojivas nucleares.

Actualmente los dos grandes imperios de la humanidad cuentan con gobiernos
conservadores en lo social, y relativamente, liberales en lo económico, cada uno con
sus respectivos intereses. Aunque desde los dos lados se formaron alianzas
económicas y militares junto a otras naciones, la ultima vez que ambos fueron
oficialmente aliados fue durante la segunda guerra mundial, en la que Moscú y
Washington se unieron por el bien mayor y lograron salvar al mundo del fascismo.

Queda en el aire lo que hubiera sido la historia si estos dos orgullosos países
permanecían como aliados tras derrotar a Alemania y Japón, lo cierto es que no hace
falta ser un experto en política y economía para darse cuenta de que juntos, hubiesen
sido imparables, invencibles y capaz pudieron ahorrarse amargas pérdidas de vidas
humanas, pero por algo el destino no lo quiso así. Si bien una alianza de semejante
calibre pudo haber traído muchos beneficios, todo tiene sus desventajas.

Pues resulta evidente que es la competencia entre los dos y sus históricos y actuales
aliados, lo que ha creado todo lo que tenemos hoy como la internet, los cohetes
espaciales, la inteligencia artificial y muchos otros lujos y necesidades. Ambas culturas
invirtieron en ciencia y educación en el mundo, sus lideres saben de las probabilidades
reales de una nueva alianza en el futuro. Tal vez en otra realidad, Estados Unidos y
Rusia son los mas grandes amigos, nunca sabremos si ese mundo es mejor o peor.